¿Que es un Boletín Eléctrico?

Todo lo que debes saber

El Boletín Eléctrico

Es un documento que verifica la instalación de electricidad y manifiesta que todo se encuentra en perfecto estado. Este certificado lo expide el instalador autorizado, contratado por el consumidor previamente, e incluye los siguientes conceptos:

• Potencia máxima que se puede contratar
• Término de potencia admisible
• Croquis con la ubicación de cada componente
• Todas las características de la instalación eléctrica detalladas

¿En qué casos se necesita el Certificado de Instalación Eléctrica?

El boletín también es conocido como el Certificado de Instalación Eléctrica y hace falta presentarlo en todos los trámites que se lleven a cabo con la compañía energética. El usuario solo tendrá que mostrarlo en los siguientes casos:

- Para contratar una potencia superior al 50% de la instalada

- Para realizar una modificación de la instalación eléctrica

- Para cambiar el titular de la instalación (solo para instalación de más de 20 años)

- Para cambiar de compañía distribuidora (solo para instalación de más de 20 años)

- Para volver a dar de alta el suministro eléctrico, después de una larga temporada dada de baja

- Para realizar un cambio de actividad, o una nueva actividad en un comercio.

- Para un nuevo alta (vivienda nueva construcción)

- Para volver a tener suministro después de un impago

- Cuando así lo requiera la distribuidora eléctrica

El comprador o el inquilino tienen que entregar el certificado de electricidad si se encuentran en alguna de estas situaciones. En caso de necesitarlo, la comercializadora se pondrá en contacto con el solicitante.

¿A quién se debe entregar el boletín de electricidad?

El boletín de electricidad lo requiere la distribuidora de la zona, que es la que se encarga de facilitar el suministro de luz, independientemente de cuál sea la compañía de energía con la que haya suscrito el contrato.

Cuando se efectúa una contratación o modificación del contrato, se hace a través de la comercializadora y el cliente tiene que facilitar este documento a la misma. Esta, a su vez, se encarga de enviárselo a la distribuidora para proceda a la petición requerida por el usuario.

¿Por qué es obligatorio para dar de alta la luz?

El certificado de luz es obligatorio cuando se da de alta la luz en una vivienda nueva porque nunca hubo abastecimiento en la misma. Por lo tanto, la distribuidora necesita un documento que certifique el correcto funcionamiento de la instalación y así tener la seguridad de que puede suministrar energía a ese inmueble.

Las viviendas de segunda ocupación que ya han tenido luz con anterioridad quedan exentas de presentar este documento, salvo cuando el boletín de electricidad ha superado su periodo de caducidad o si se registra algún tipo de incidencia por parte de la distribuidora.

¿También se necesita cuando se aumenta la potencia contratada?

El aumento de potencia contratada implica suscribir con la compañía un término superior al actual y se efectúa, normalmente, cuando el Interruptor de Control de Potencia (ICP) salta con frecuencia.

El certificado de electricidad es necesario en algunos de estos casos, concretamente cuando el término de potencia supera el que está admitido por la instalación y el cliente tiene que solicitar uno nuevo a un electricista autorizado.

Ponganse en contacto con nostros para cualquier duda y solicitenos precio. TLF: 661947510

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar